Búsqueda de Productos
we found 0 results
Your search results

La Economía Compartida en las Naves Logísticas

Posted by maria on enero 31, 2025
| Blog
| 0

El acto de compartir no es un concepto nuevo. Desde tiempos remotos, los sistemas de trueque y las formas comunales de vida han permitido la optimización de recursos. Sin embargo, con el auge de las plataformas digitales, la economía compartida ha revolucionado el acceso a bienes y servicios, promoviendo modelos de negocio basados en el consumo colaborativo (Sutherland & Mohammad, 2018). En el sector logístico, esta tendencia ha generado cambios significativos en el almacenamiento, transporte y distribución de mercancías.

El auge de la economía compartida en la logística

Desde 2008, la economía compartida ha crecido impulsada por plataformas digitales que permiten a los usuarios acceder temporalmente a servicios logísticos sin necesidad de grandes inversiones en activos fijos (Heutger y Kückelhaus, 2017). Este modelo ha facilitado la creación de almacenes compartidos, la optimización del transporte y la mejora en la gestión de la última milla.

Principales retos

A pesar de sus ventajas, la economía compartida en la logística enfrenta diversos desafíos:

  • Confianza y transparencia: Es fundamental establecer mecanismos que garanticen la seguridad de las transacciones.
  • Regulaciones: En algunos países, los marcos legales han restringido su crecimiento (Roma et al., 2019).
  • Innovación tecnológica: La rapidez del cambio tecnológico puede superar la capacidad de adaptación de las empresas.

Conceptos clave en la economía compartida logística

Según Heutger y Kückelhaus (2017), los siguientes términos son esenciales en este modelo:

  • Plataforma digital: Espacios en línea que facilitan la conexión entre usuarios y proveedores.
  • Infraestructura de pago digital: Sistemas que permiten transacciones seguras y rápidas.
  • Activos vinculados compartibles: Recursos como almacenes, vehículos y equipos disponibles para uso compartido.
  • Almacenamiento discreto urbano: Uso de espacios infrautilizados en zonas urbanas para almacenamiento.
  • Uberización: Uso de tecnología para conectar demanda y oferta sin intermediarios tradicionales.

Aplicaciones en la logística

La economía compartida ha transformado la gestión de las naves logísticas y el transporte de mercancías:

1. Almacenamiento compartido

Empresas como Stowga han implementado almacenes multicliente, permitiendo a varias compañías compartir espacio y reducir costes operativos (Davidson et al., 2018).

2. Optimización del transporte

Plataformas como Ontruck y Sennder han desarrollado modelos de transporte colaborativo, maximizando el uso de vehículos y reduciendo viajes vacíos (Geissinger et al., 2019).

3. Logística de intercambio de datos

El acceso a datos en tiempo real permite una mejor toma de decisiones en la gestión logística. Ciudades como Copenhague han implementado plataformas de intercambio de información para mejorar la eficiencia del transporte y reducir emisiones de carbono (Zvolska et al., 2019).

4. Personal sobre demanda

Plataformas como Staffing facilitan la contratación de personal logístico en temporadas de alta demanda, mejorando la flexibilidad operativa (Heutger y Kückelhaus, 2017).

Impacto y futuro de la economía compartida en la logística

La economía compartida en la logística ha demostrado ser un modelo eficiente y sostenible. Según el informe de DHL Sharing Economy Logistics – Rethinking Logistics with access over ownership, este sector podría generar 335.000 millones de dólares en 2025. Sin embargo, su crecimiento dependerá de la capacidad de adaptación de las empresas y de la evolución del marco regulatorio (DHL, 2020).

El desarrollo de tecnologías emergentes, como los vehículos autónomos y la inteligencia artificial, podría redefinir el concepto de economía compartida en la logística, eliminando algunas de sus limitaciones actuales y generando nuevas oportunidades para la optimización de recursos.

En conclusión, la economía compartida en la logística representa una revolución en la gestión de recursos y la optimización de procesos. Su aplicación en las naves logísticas y el transporte de mercancías continuará evolucionando, impulsada por la digitalización y la innovación tecnológica.

Fuentes

Leave a Reply

  • Últimas entradas

  • Búsqueda Avanzada

Compare Listings