Búsqueda de Productos
we found 0 results
Your search results

Nuevas normativas en la construcción industrial en España (2024–2025): Lo que debes saber

Posted by maria on mayo 14, 2025
| Blog
| 0

Durante los últimos dos años, el sector de la construcción industrial en España ha vivido una transformación silenciosa pero profunda. Lo que antes parecía un entramado técnico de difícil acceso, hoy se traduce en una serie de normas claras, pensadas no solo para proteger, sino para avanzar. Y es que entre 2024 y 2025 han entrado en vigor nuevas normativas que afectan directamente a cómo se construyen, adaptan y gestionan las infraestructuras industriales en nuestro país.

A continuación, te guiamos por los principales cambios que debes conocer si formas parte del mundo industrial.

Un nuevo reglamento contra incendios en industrias

Una de las reformas más destacadas de este periodo ha sido el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales, aprobado por el Real Decreto 164/2025. Esta normativa reemplaza al anterior reglamento que llevaba en vigor desde 2004, y lo hace con un enfoque mucho más exigente y actualizado.

El nuevo reglamento introduce criterios técnicos más detallados, obliga a revisar periódicamente los sistemas de protección contra incendios y promueve el uso de nuevas tecnologías para la prevención de riesgos. Además, incorpora guías técnicas que facilitan su aplicación práctica en distintos tipos de industrias.

🔗 Fuente: Ministerio de Industria y BOE

Ascensores industriales: más seguros y mejor regulados

También se ha renovado la normativa que regula los ascensores, una parte esencial en muchas naves industriales. Mediante el Real Decreto 355/2024, se ha aprobado una nueva versión de la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1, que obliga a adaptar ascensores antiguos a estándares de seguridad más modernos.

Esto no solo busca evitar accidentes, sino garantizar un mantenimiento más riguroso y profesional. A partir del 1 de julio de 2024, será obligatorio cumplir con estos nuevos requisitos.

🔗 Fuente: BOE – ITC AEM 1

Nuevas clasificaciones para la actividad industrial

Toda actividad económica en España se clasifica oficialmente mediante la CNAE. Pues bien, en 2025 se ha publicado una nueva versión: la CNAE-2025, a través del Real Decreto 10/2025. Esta actualización responde a los cambios estructurales que vive la economía, especialmente en sectores como el tecnológico y el industrial.

Esta nueva clasificación influye directamente en cómo se planifican las actividades industriales, se elaboran estadísticas y se aplican determinadas normativas.

🔗 Fuente: BOE – CNAE 2025

🌿 Impulso a la sostenibilidad: energía renovable en la industria

Uno de los aspectos más relevantes para el futuro del sector es la integración de las energías renovables. La Ley 5/2024, aprobada en diciembre, incorpora nuevas medidas europeas que facilitan el despliegue de tecnologías limpias en el entorno industrial.

Esta ley acelera los trámites para instalar paneles solares, biomasa o aerotermia en edificios industriales, y permite adaptar las construcciones a un modelo más eficiente y sostenible.

🔗 Fuente: BOE – Ley de Energías Renovables

Facilidades para construir en suelo no urbanizable

Un cambio que ha pasado más desapercibido, pero que tiene gran impacto, es la Ley 7/2024, que modifica los trámites urbanísticos en suelos rústicos o no urbanizables. Gracias a esta normativa, ahora es más fácil instalar ciertas industrias en zonas rurales, sin necesidad de largos procedimientos de recalificación.

Eso sí, siempre que las actividades sean compatibles con el entorno y respeten los planes urbanísticos.

🔗 Fuente: BOE – Ley 7/2024

Condiciones laborales más claras en el sector del frío industrial

Además de las normativas técnicas, también se han firmado convenios que afectan a los trabajadores. En diciembre de 2024 se publicó el Convenio Colectivo Estatal para las Industrias del Frío Industrial, que regula aspectos laborales, salariales y de seguridad en el trabajo.

Esto garantiza mejores condiciones en uno de los sectores clave de la cadena alimentaria e industrial.

🔗 Fuente: BOE – Convenio del Frío Industrial

Nuevas estadísticas para planificar mejor

Por último, el Plan Estadístico Nacional 2025–2028, aprobado por el Real Decreto 1225/2024, establece nuevas operaciones estadísticas centradas en la industria de la construcción. Desde datos sobre producción hasta costes, estas estadísticas serán fundamentales para empresas, administraciones y profesionales del sector.

🔗 Fuente: BOE – Plan Estadístico Nacional

Conclusión

El periodo 2024–2025 está marcando un antes y un después en el mundo de la construcción industrial en España. Las nuevas normativas no solo buscan reforzar la seguridad y eficiencia, sino también facilitar la transición ecológica y digital del sector.

Estar al día de estos cambios no es solo recomendable, sino esencial para cualquier profesional que quiera tomar decisiones informadas y sostenibles en este nuevo marco legal.

Si tienes un proyecto industrial en mente, o ya formas parte de este sector, este es el momento de revisar tus procedimientos, adaptar tus instalaciones… y construir con las reglas del futuro.

Leave a Reply

  • Últimas entradas

  • Búsqueda Avanzada

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas (Google Analytics) para mostrarte un contenido personalizado. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".ConfiguraciónACEPTARPrivacy & Cookies Policy

Compare Listings